top of page

OBRAS PUBLICADAS O REALIZADAS RECIENTEMENTE

MÉXICO ROTO |  El dolor de la violencia

PROYECTO REALIZADO EN NOVIEMBRE DEL 2015

MÉXICO ROTO |  El dolor de la violencia

El dolor de la violencia Respuestas creativas de la sociedad civil ante el fenómeno de la violencia. En México, la violencia nos sacude a diario, nos golpea desde las páginas de los periódicos y desde los videos de noticiarios televisivos; se transforma en imagen sonora mediante la radio, en mensajes multimedia en el ciberespacio. Nos envuelve, nos intoxica individual y colectivamente hasta desencadenar aún más violencia. México es un país roto. Diariamente buscamos una explicación a la violencia en México. Nos preguntamos sobre su origen, adoptamos posturas personales o políticas ante las múltiples situaciones que la detonan o incluso, ahondando más en la conciencia, reparamos en nuestras propias formas de actuar ante ella, o descubrimos cuándo, cómo y por qué somos violentos. Nuestro país se resquebraja. Pareciera que ya lo hemos visto todo, y aunque seguimos angustiándonos, sintiendo miedo y dolor -un dolor que nos invade y punza como propio- hemos perdido ya nuestra capacidad de asombro ante una violencia que aparenta no tener fin. Este mal, adjudicado en su totalidad a lo que suele denominarse “crimen organizado”, ha venido gestándose durante muchas décadas. Pero más allá de las cifras, tan vertiginoso crecimiento de la violencia podría sugerir que ésta siempre ha latido entre nosotros; que podemos seguirle las huellas en nuestra historia milenaria, en la literatura, en el cine; en las imágenes fotoperiodísticas EL PROYECTO En nuestra cotidianidad, incesantemente se vierten signos que refieren directamente a la violencia, que comienzan a tomar forma y a revelarse en múltiples señales y códigos y propuestas de la sociedad civil que nos remiten al dolor, a la impunidad, a las víctimas, los delincuentes, los gobernantes o los cuerpos de seguridad. Miles de muertos y desaparecidos en los últimos seis años. Ciudades, poblaciones o comunidades provenientes de todo grupo social; son testigos del vecino asaltado, del amigo secuestrado o del familiar muerto, victimados, heridos, mutilados o abandonados a su suerte merced a la impunidad. Las historias de terror y dolor en clave noticiosa o periodística inundan de páginas sangrientas los kioscos; sus imágenes y relatos nos asaltan desde que despertamos. La crudeza de la noticia puede expresarse. trascendiendo la imagen directa del periodismo, mediante símbolos sutiles emanados de la población. Metáforas que intentan evocar la brutal realidad acumulada en este México Roto que nos golpea desde el dolor, el miedo, la rabia, la frustración, la impotencia, la desesperación y la lacerante necesidad de encontrar soluciones. México Roto es un proyecto fotográfico que, aunque comparte con el periodismo el compromiso con la fotografía directa, se abre también a otras formas de expresión: la fotografía construida, la intervención digital de las imágenes, los medios alternativos, el video, o inclusive la utilización de códigos visuales abstractos para describir y estructurar los fenómenos más allá de la inmediatez noticiosa. El ensayo pretende indagar, como decía Walter Reuter: “la esencia de la situación” mediante imágenes en muchas ocasiones distantes de la crudeza fotoperiodística. Acude a símbolos, más allá del documento; que intentan sugerir o motivar más que registrar. Símbolos interpretados, más que leídos, que sustentan su mensaje en referentes surgidos desde la conciencia del lector. Además del ensayo fotográfico documental, recurre a metáforas visuales abiertas a códigos expresivos en la búsqueda de lo humano y lo personal. Enrique Villaseñor Noviembre 2015

OTRAS GALERÍAS TEMÁTICAS DE ESTE PROYECTO

GALERIA COLOR

HAZ CASO A TU CORAZÓN

VIOLENCIA

LIBRO

TEXTOS DE OTROS FOTÓGRAFOS

GALERIA B/N

60 MIL MUERTOS

INVITACIÓN

PRESENTACIÓN 
ACADEMIA SAN CARLOS

TEXTO ENRIQUE VILLASEÑOR

VIDEOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE

EN ESTE ESPACIO PODRÁS VER LOS VIDEOS PUBLICADOS

miniatura.jpg

LA CIUDAD QUE SE FUE

Captura de Pantalla 2023-03-08 a la(s) 15.26.12.png

MÉXICO ROTO |
EL DOLOR DE LA VIOLENCIA

arreola miniatura.jpg

JUAN JOSÉ ARREOLA |
METÁFORAS DE PLATA

miniatura apac.jpg

PARÁLISIS CEREBRAL |
REFLEXIONES Y TESTIMONIOS

Miniaturas copia.jpeg

TAUROMAQUIA |
EVOLUCIÓN Y/O ABOLICIÓN

FOTODOCUMENTALISMO EN 360
POSIBILIDADS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS

EN PREPARACIÓN  

Algunos otros proyectos que iremos publicando

PRÓXIMA PUBLICACIÓN: HEBERTO CASTILLO: Campaña presidencial 1988. Periodistas y fotógrafos recorren cincuenta mil kilómetros con el Ingeniero Heberto. 6 BIENALES DE FOTOPERIODISMO: México. Documentos, reseñas y testimonios de algunos protagonistas. RECORDANDO A PATRICIA MENDOZA: Video realizado para un homenaje convocado por el Centro de a Imagen en 2022 CIUDAD DE MÉXICO: La ciudad que se fue. Recuerdos de la Ciudad de México en los años 50 y 60. La ciudad que viví. Realizado conjuntamente con la UNAM. (tres millones de visitas en el facebook) CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA: Última etapa. Una etapa poco reseñada por los investigadores. documentos y testimonios de algunos protagonistas. ALBERTO KORDA: La parte más bella de la vida. Realizado conjuntamente con Norka Korda, hija del fotógrafo cubano. SUEÑOS: Evocaciones en color. Ensayos fotográficos. NUESTRA ÚLTIMA PARTIDA: Despidiendo a mi padre. Los últimos años en mi relación con mi padre antes del COVID. YA NO SOMOS LOS MISMOS: Sismos Ciudad de México 1985 y 2017 Reportajes fotográfico y multimedia. de los sismos. Fenómenos sociales derivados de ellos. La solidaridad y la lucha política y social por la reconstrucción de la ciudad. ------------------------------------- Y OTROS PROYECTOS QUE EN EL FUTURO REALIZAREMOS O PUBLICAREMOS. --------------------------------------

COMPARTE ESTE VIDEO

email @

bottom of page