OBRAS PUBLICADAS O REALIZADAS RECIENTEMENTE
FOTODOCUMENALISMO EN 360º | Posibilidades comunicativas
PROYECTO REALIZADO EN DICIEMBRE 2022
FOTODOCUMENALISMO EN 360º | Posibilidades comunicativas
A lo largo del tiempo, en mi caso, 50 años de fotógrafo, han desfilado muchisimos tipos e equipos y tecnologías fotográficas. El video que voy a presentar a ustedes es el testimonio de un reportaje que realicé en una festividad del pueblo de IXTLIlCO EL GRANDE en el Estado de Morelos con cuatro amigos colegas y maestros. Pedro Meyer, Ricardo Espinosa, Pablo Ortiz Monasterio y Ricardo Maldonado. Una jornada en la que compartimos la fotografía, la amistad y la aventura de registrar una celebración de Fiestas Patrias aquel 16 de septiembre de 2022. Antes voy a referirme un poco a equipos fotográficos. Si hablamos de los 70, en mis épocas universitarias, podríamos partir de la pequeña Leica de los años 50s, las clásicas NIKON como la NIKON F mi primera cámara y otras formas de trabajo en la era analógica, con los negativos y el inefable cuarto oscuro. Pasaron los años, llegó lo digital y nuestro trabajo, como el de todos los compañeros se transformó. Se convirtió en otro lenguaje y otra herramienta, aunque afortunadamente no cambió el espíritu o lo objetivos comunicativos del fotógrafo. Recientemente, explorando nuevas posibilidades para el lenguaje y la creatividad, encontré una pequeña camarita 360 que tiene DOBLE LENTE FISH EYE. 4 MICROFONOS, REDSOLUCION FINAL 1080 FULL HD y hasta 4k en video. La cámara graba como si fuera un pequeño dron alrededor del fotógrafo, se desplaza por medio de un sostén extensivo a la manera de monopié y puede realizar panorámicas fijas horizontales, verticales mosaicos o imágenes 360. El director de cine Alan Berg realizó en 2009 un loop o plano congelado en el tiempo y el espacio real y virtual para un comercial titulado PHILIPS CARROUSEL: https://www.youtube.com/watch?v=4JJyX... Por su parte otra exploración de estas posibilidades del lenguaje, esa vez por medio del guion, la logró el director de cine mexicano Alejandro Iñarritu en el 2000 en su película AMORES PERROS con secuencias paralelas que culminaron simultáneamente en una escena final: la colisión de dos vehículo: https://www.youtube.com/watch?v=6DP-0... El reto, al utilizar estas tecnologías, es ir más allá de los efectos especiales inmediatos aprovechando sus grandes posibilidades en la comunicación: el registro total del suceso: Un anhelo de los fotodocumentalistas, fotoperiodistas y comunicadores visuales. Como ha sucedido siempre, los equipos evolucionan en lo técnico, pero a los fotógrafos toca explorar nuevas formas de expresión, creatividad y comunicación. Enrique Villaseñor Enero 2022.
VIDEOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE
EN ESTE ESPACIO PODRÁS VER LOS VIDEOS PUBLICADOS
BIENAL DE FOTOPERIODISMO|
1994 - 2005
FOTOGRAFÍA Y PINTURA |
VOLVIENDO A LOS ORIGENES
LA CIUDAD QUE SE FUE |
AÑOS 50s Y 60s
PARÁLISIS CEREBRAL |
REFLEXIONES Y TESTIMONIOS
MIRADA DE PERRO |
BOLA DE LA CAN
MÉXICO ROTO |
EL DOLOR DE LA VIOLENCIA
TAUROMAQUIA |
EVOLUCIÓN Y/O ABOLICIÓN
HEBERTO CASTILLO |
CAMPAÑA PRESIDENCIAL
JUAN JOSÉ ARREOLA |
METÁFORAS DE PLATA
FOTODOCUMENTALISMO EN 360 |
POSIBILIDADS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS
EN PREPARACIÓN
Algunos otros proyectos que iremos publicando
- PRÓXIMAS RESEÑAS - SISMOS CDMX 1985-2017: Ya no somos los mismos ALBERTO KORDA: La parte más bella de la vida NICARAGUA 1979: Para construir la Patria. BIENAL DE FOTOPERIODISMO: Aportaciones y polémicas CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA 1993-1994.: Última etapa. Un periodo soslayado por los investigadores. GALERÍA HÉCTOR GARCÍA Fotografía, arquitectura y amistad. UNAM ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA Una experiencia pedagógica MI MADRE Obra pictórica MI PADRE Nuestra última partida ------------------------------ Y OTROS PROYECTOS EN PREPARACIÓN. ------------------------------