OBRAS PUBLICADAS O REALIZADAS RECIENTEMENTE
BIENAL DE FOTOPERIODISMO MÉXICO 1994 -2005
VIDEO PUBLICADO EN JUNIO DEL 2023
BIENAL DE FOTOPERIODISMO: RESEÑA 1994 - 2005
UN PROYECTO COLECTIVO
PARA VER LA RESEÑA DE LAS SEIS BIENALES INGRESA EN LOS LINKS.
AGRADECIMIENTOS
ORÍGENES DE LA BIENAL DE FOTOPERIODISMO
Antecedentes. El arranque. Surgimiento de la bienal de Fotoperiodismo. Un espaciio para periodistas
Ing. Heberto Castillo
Campaña Presidencial
El museo Mural Diego Rivera:
Exposición ¨Más allá de la información¨
El Consejo Mexicano de Fotografia CMF
La Bienal de F.P. : Uno de los últimos proyectos
SEIS BIENALES DE FOTOPERIODISMO
Además del concurso y las exposiciónes, las bienales incluyeron un número importante de proyectos paralelos.
PRIMERA BIENAL 1994 -1995
SEGUNDA BIENAL 1996-97
TERCERA BIENAL 1998 -1999
EN EL MUSEO MURAL DIEGO RIVERA
Entusiasta respuesta.
Primera polémica. Un autorretrato del fotoperiodismo mexicano.
Centro de la Imagen, nueva sede
La bienal se consolida.
Una bienal tranquila.
Problemas de edición.
Reedición de trabajos por parte del jurado. Nueva Polémica.
La Parabienal. .
CUARTA BIENAL 2000-2001
QUINTA BIENAL 2002 - 2003
SEXTA BIENAL 2004- 2005
Nueva polémica.
Inconformidad por algunos premios.
"Los fotoperiodistas no saben editar"
Nuevos problemas de edición.
Candados para la selección.
FOTOS DE LAS SEIS BIENALES.
Por problemas con la plataforma FLASH PLAYER perdimos los links a las seis exposiciones
Estamos trabajando para restaurar esas páginas.
"Una polémica internacional.
Un premio cuestionado Giorgio Viera. Etica y verdad en el fotoperiodismo.
El gremio dividido. Motivaciónes y posicioines personales.
Última emision del concurso. Una disscusión teórica y conceptual.
El futuro de la Bienal..
SEXTA BIENAL: DEBATE ABIERTO
FORO DEBATE EN LA RED.
Como respuesta a la gran polémica que sucito la premiacion de la obras
de Giorgio Viera en la Sexta Bienal n proyecto significativo para la fotografía mexicana,
se abrió un foro abierto para la disución del tema. Los mensajes fueron publicados
en el orden que se iban recibiendo.
PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
Se presenta, en orden cronológico, algo de la información difundida en los medios, que fue posible recopilar en torno a las actividades y los debates de la sexta bienal.
Se intentó incluir los materiales íntegros tal como fueron publicados o transmitidoscon el fin de dar una visión objetiva de los temas tratados..
Los contenidos y opiniones pertenecen a los autores o medios que publicaron la información.
Agradecemos el interés y la participación de los colegas y medios en estas etapas de discusión ya que, sin duda,
fueron un valioso punto de partida para el análisis de la teoría y la ética de nuestra fotografía documental.
ENTREVISTAS Y OPINIONES DE ALGUNOS PROTAGONISTAS DE LA BIENAL
ENTREVISTAS CON ALGUNOS PROTAGONISTAS
(Opiniones en torno a las bienales de fotoperiodismo)
- Alejandro Catellanos - Pedro Meyer - Luis Jorge Gallegos - Gerardo Montiel Clint -
- Armando Cristeto - Ulises Castellanos - Francisco Mata Rosas - Yolanda Andrade. -
- Marco Antonio Pacheco - Raquel Tibol - Rufino del Valle - Ramón Cabrales -
- Rafael López Castro - Lourdes Grobet - Patricia Aridjis - Ireri de la Peña - Carlos Contreras -
Más adelante publicaremos otras entrevistas realizadas en torno a los siguientes temas:
LA ÚLTIMA ETAPA DEL CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA
REFLEXIONES EN TORNO A LA FOTOGRAFÍA MEXICANA
A estas entrevistas podrán añadirse otras que sean realizadas posteriormente
TEORÍA Y ANÁLISIS
Algunos temas referentes a la fotografía documental.
Enrique Villaseñor
CITAS y NOTAS A PIES DE PAGINA
Por problemas con YOUTUBE perdimos los links a algunas citas voces y videos en estos textos.
Estamos trabajando para restaurarlos. Por lo pronto, en la sección de entrevistas pueden consultarse.
GÉNEROS FOTOGRÁFICOS
La bienal y los géneros. Percepción e imagen. Géneros, imaginario e interpretación.
Algunas pistas para la clasificación genérica.
Definición genérica. Categorías e intención genérica. Clasificación genérica: una opción.
Fotografía documental y periodística. Fotografía documental: testimoniol. Ensayo. Foto ilustración.
FOTOGRAFÍA, IMAGINARIO COLECTIVO Y SIGNOS
La bienal y los géneros. Percepción e imagen. Géneros, imaginario e interpretación.
Algunas pistas para la clasificación genérica.
Definición genérica. Categorías e intención genérica. Clasificación genérica: una opción.
Fotografía documental y periodística. Fotografía documental: testimoniol. Ensayo. Foto ilustración.
ÉTICA, REALIDAD Y VERDAD EN EL FOTOPERIODISMO
Derrumbe de paradigmas. Fenómenos, entornos, percepción y memoria.
Realidad y múltiples lecturas, Normas éticas y punto de vista personal.
Eugene Smith, Cartier Bresson Raquel Tibol y Fontcuberta.
Normas éticas, deontológicas y etica personal. Percepción e interpretación. De lo ético a lo jurídico.
Etica y periodismo: Algunos casos para el análisIs
RELACIONES DE PODER EN LA
BIENAL DE FOTOPERIODISMO
Relaciones de poder. Poder cultura y Estado.
Foucault y Chomsky dos puntos de vista.
Poder y mensaje.
Opiniones de algunos protagonistas en la bienal.
Batallas pírricas. Evolución del proyecto.
PROBLEMAS DE EDICIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
La edición: un problema recurrente en el fotodocumentalismo y el fotoperiodismo.
El proyecto fotográfico: Formulación y realización de proyectos. Algunos conceptos conceptuales y metodológicos.
Valores fotográficos. Contenido, forma y composición. Elementos comunicativos de un proyecto testimonial.
Edición del proyecto: algunos conceptos. Estructura y retórica del discurso.
Publicación y difusión.
PROBLEMAS DE EDICIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
La edición: un problema recurrente en el fotodocumentalismo y el fotoperiodismo.
El proyecto fotográfico: Formulación y realización de proyectos. Algunos conceptos conceptuales y metodológicos.
Valores fotográficos. Contenido, forma y composición. Elementos comunicativos de un proyecto testimonial.
Edición del proyecto: algunos conceptos. Estructura y retórica del discurso.
Publicación y difusión.
FOTOGRAFÍA Y TECNOLOGÍA
Un vertiginoso proceso. Técnica y arte fotográficos. Fotografía digital y masificación de las imágenes.
Crísis de credibilidad. Las agencias independientes: preámbulo de la bienal.
Rafael López Castro: "Mi mamá me ama". Diálogo con la imagen.
RETÓRICA, COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFÍA
Retórica fotográfica y mensaje. Herramientas de la retórica aplicadas a la fotografía. Estructura del discurso. Mensaje y lenguaje fotográfico. Percepción y representación de la realidad. Connotación del mensaje. Contenido. Narrativa de la imagen fotográfica. Estructura del discurso. forma y composición. Imagen y texto. Fotografía digital y masificación.
ESTÉTICA Y FOTOGRAFÍA
Un punto de partida para el análisis.
Alberto Pulido Silva: Algunas referencias teóricas e históricas.
CÓDIGOS FOTOGRÁFICOS: CAJÓN DE SASTRE.
Lo popular desmitifica los códigos. Algunos ejemplos en torno a la codificación. Las Meninas de Diego Velázquez. La decodificación de Arbus. Roger Ballen: La angustia alucinante. Códigos y realidad virtual: cajón de sastre.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
Libros, artículos y ensayos.
Información consultada en la red.
Publicaciones en prensa referentes a la bienal.
Bibliografía del autor.
OTROS PROYECTOS DERIVADOS DE LA BIENAL DE FOTOPERIODISMO
LA BIENAL SE TRANSFORMA
DOS BIENALES CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Realizadas con el AUDITORIO NACIONAL DE LA CDMX
El Auditorio Nacional dá continuidad a la bienal. Nuevas convocatorias:
La Bienal de Fotoperiodismo Cultura y Espectáculos
y el Galardón Iberoamérica.
Participación internacional. Amplia presencia de fotografos latinoamericanos.
Dos Años: Dos emisiones.
LA GALERÍA FUNDACIÓN HÉCTOR GARCÍA
Un proyecto significativo para la fotografía mexicana.
Iniciado en 2006 con la construcción de la nueva galería y las actividades a partir de 2008
En 1988 la fotógrafa María García, esposa del maestro
invitó al Foro Iberoamericano de Fotografía a participar en este proyecto.
Proyecto arquitectónico y dirección de actividades colectivas: Enrique Villaseñor.
FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFÍA
Un espacio virtual para la difusión y promoción de la fotografía, el periodismo y la cultura.
Actividades gremiales y proyectos colectivos. La terraza nuevo foro cultural.
GALERÍA Y FORO CULTURAL ¨LA TERRAZA¨
Un espacio para la realización de actividades fotográficas, culturales y de intercambio gremial.
VIDEOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE
EN ESTE ESPACIO PODRÁS VER LOS VIDEOS PUBLICADOS
BIENAL DE FOTOPERIODISMO|
1994 - 2005
FOTOGRAFÍA Y PINTURA |
VOLVIENDO A LOS ORIGENES
LA CIUDAD QUE SE FUE |
AÑOS 50s Y 60s
PARÁLISIS CEREBRAL |
REFLEXIONES Y TESTIMONIOS
MIRADA DE PERRO |
BOLA DE LA CAN
MÉXICO ROTO |
EL DOLOR DE LA VIOLENCIA
TAUROMAQUIA |
EVOLUCIÓN Y/O ABOLICIÓN
HEBERTO CASTILLO |
CAMPAÑA PRESIDENCIAL
JUAN JOSÉ ARREOLA |
METÁFORAS DE PLATA
FOTODOCUMENTALISMO EN 360 |
POSIBILIDADS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS
EN PREPARACIÓN
Algunos otros proyectos que iremos publicando
- PRÓXIMAS RESEÑAS - SISMOS CDMX 1985-2017: Ya no somos los mismos ALBERTO KORDA: La parte más bella de la vida NICARAGUA 1979: Para construir la Patria. CONSEJO MEXICANO DE FOTOGRAFÍA 1993-1994.: Última etapa. Un periodo soslayado por los investigadores. GALERÍA HÉCTOR GARCÍA Fotografía, arquitectura y amistad. UNAM ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA Una experiencia pedagógica MI MADRE Obra pictórica MI PADRE Nuestra última partida ------------------------------ Y OTROS PROYECTOS EN PREPARACIÓN. ------------------------------